Temario de derecho internacional público
Agosto – diciembre 2019.
Profesor: Guillermo Enrique Estrada Adán
Profesor: Guillermo Enrique Estrada Adán
I.
El
origen teórico del ius gentium: Vitoria y Grocio.
Lecturas obligatorias:[1]
· Linarelli,
John, et al., The misery of international
law, New York, Oxford, 2018, pp. 38-78.
Lectura complementaria:
García
Pascual, Cristina, Norma mundi. Tradición
y modernidad del cosmopolitismo jurídico, Madrid, Trotta, 2015, pp. 17 –
32.
II.
La importancia
del derecho en sede internacional.. Reflexiones sobre el derecho y la política
internacionales.
Lecturas obligatorias:
· El Consejo de Seguridad de la ONU se reúne para
abordar la independencia Kosovo, 17 de febrero de 2008, https://elpais.com/internacional/2008/02/17/actualidad/1203202813_850215.html
· InternationalCourt of Justice, Accordance withInternational Law of the Unilateral Declaration of Independence in Respect ofKosovo, Advisory Opinion of 22 July 2010.
Lecturas complementarias:
- Koskenniemi,Martti, “Carl Schmitt, Hans Morgenthau, and the Image of Law in InternationalRelations”, en The Role of Law inInternational Politics, Byers Michael (ed.), Oxford University Press, USA,2002, pp. 17 – 34.
- Koskenniemi,Martti, The Politics of International LawEJIL, Vol. 1, 1990, no. 1, pp. 4 – 32.
- International Court of Justice, Legal Consequences of theConstruction of a Wall in the Occupied Palestinian Territory, AdvisoryOpinion of 9 July 2004.
III.
El
derecho internacional del siglo XXI.
Entre la fragmentación y la unidad.
Lecturas obligatorias:
Escenarios de “fragmentación judicial del
derecho internacional”:
Conflicto
entre Argentina y Uruguay por una fábrica de papel
· Mucho más que una fábrica de papel, El País, 13
de octubre de 2013, https://elpais.com/internacional/2013/10/14/actualidad/1381715496_827861.html
Lectura opcional:
Lecturas complementarias:
Masacre
de Srebrenica:
·
Ratko Mladic´ convicted of war crimes and genocide at UN tribunal. Owen
Bowcott, The Guardian, https://www.theguardian.com/world/2017/nov/22/ratko-mladic-convicted-of-genocide-and-war-crimes-at-un-tribunal
· CançadoTrindade, Antônio Augusto, “International law for humankind: towards a new jusgentium (I): general course on public international law”, Recueil des Courses, Vol316, 2005, pp. 85 – 146.[1]
IV.
La
relación entre derecho internacional y derecho interno.
Lecturas obligatorias:
· SupremeCourt of United States, Medellin v. Texas,No. 06–984. Argued October 10, 2007—Decided March 25, 2008.
Lecturas complementarias:
· Estrada
Adán, Guillermo Enrique, “Implicaciones de la justicia
internacional: claves para una lectura jurisdiccional internacional en el siglo
XXI”, en Derechos del Pueblo Mexicano. México a
través de sus constituciones, Vol V,
Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM -Miguel Ángel Porrúa, México, 2016,
pp. 1099 - 1110. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/12/5628/61.pdf
·
Kelsen, Hans, Teoría General del Derecho y del Estado, México, UNAM, 382 – 404.
Material multimedia:
Relación entre derecho
interno y derecho internacional: https://youtu.be/CZnA9YLeG-s
Monismo y dualismo: https://youtu.be/tvcZH7bxQYk
Reforma constitucional en materia de DH: https://youtu.be/w0t1vzM6--0
Control de convencionalidad: https://youtu.be/5oRtU-ufLGk
V.
Sujetos
del derecho internacional.
1.
El Estado y el form of standing. La sucesión de Estados.
2.
Las organizaciones internacionales
(introducción).
3.
Valor jurídico de las actuaciones de las
organizaciones internacionales.
4.
El individuo como sujeto de Derecho
Internacional
5.
Otros sujetos de Derecho Internacional: Unión
Europea.
Lectura obligatoria:
El
capítulo correspondiente en cualquier manual de derecho internacional público
Lecturas complementarias:
·
Crawford,
James, The creation of states in
International Law, Oxford University Press, USA, 2006.
VI.
Fuentes
del derecho internacional.
1.
El artículo 38 del Estatuto de la Corte
Internacional de Justicia. ¿jerarquía de fuentes en el Derecho Internacional?
2. Los tratados internacionales y el pacta sunt servanda
3. La costumbre internacional.
4. El ius cogens y las obligaciones erga omnes.
5. Las decisiones judiciales.
6. Otras fuentes: doctrina, soft law, equidad, actos unilaterales, etc.
2. Los tratados internacionales y el pacta sunt servanda
3. La costumbre internacional.
4. El ius cogens y las obligaciones erga omnes.
5. Las decisiones judiciales.
6. Otras fuentes: doctrina, soft law, equidad, actos unilaterales, etc.
Lectura obligatoria:
·
Koskenniemi,
Martti, From apology to utopia, U.K.,
Cambridge, 2007, pp. 303- 467.
·
InternationalCourt of Justice, JurisdictionalImmunities of the State (Germany v. Italy: Greece intervening), Judgment of3 february. 2012.
Lectura a elegir:
·
Corte IDH, Sobreidentidad de género, e igualdad y no discriminación a parejas del mismo sexo, Opiniónconsultiva OC- 24/17, 24 de noviembre de 2017.
Lecturas complementarias:
VII.
Derecho
de los tratados.
1.
El tratado internacional y el acto jurídico.
2.
Formas de manifestación del consentimiento y
representación estatal.
3.
Los principios de la Convención de Viena sobre
Derechos de los Tratados de 1969.
4.
Interpretación de las normas internacionales.
5.
Reservas y declaraciones interpretativas.
6.
Terminación del Tratado.
7.
La relación entre la costumbre y tratados.
Lectura
obligatoria:
Lecturas complementarias:
· Corte IDH. Caso Artavia Murillo y otros("Fecundación in vitro") Vs. Costa Rica. Excepciones Preliminares,Fondo, Reparaciones y Costas Sentencia de 28 noviembre de 2012. Serie C No. 257.
· Estrada Adán, Guillermo, Interpretación judicial internacional, México, Fontamara, 2016, pp.
143 – 206.
VIII.
Solución
de controversias.
1.
El nacimiento de la controversia en el derecho
internacional (del Mavrommatis en Palestina al Georgia contra Rusia).
2. El artículo 33 de la Carta de las Naciones
Unidas. a) Medios diplomáticos b) Medios jurisdiccionales
3. Arbitraje internacional (participación de México
en: El Chamizal, la Isla de la Pasión y el Fondo Piadoso de las Californias). http://legal.un.org/riaa/cases/vol_II/1105-1111.pdf
4.
Arreglo judicial
a) Corte Internacional de
Justicia
b) Corte Interamericana de Derechos Humanos
c) Otros órganos
jurisdiccionales: Tribunal Internacional de Mar y Órgano de Apelación de la OMC
Lectura obligatorias:
· Corte IDH. Caso González y otras (“Campo Algodonero”)Vs. México. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 16de noviembre de 2009. Serie C
No. 205.
Lecturas complementarias:
Cassese, Antonio. Diritto
Internazionale, Il Mulino, Bologna, 2006, pp. 315 – 332
IX.
Responsabilidad
internacional .
1. El hecho ilícito internacional (crimen y delitos
internacionales) y las obligaciones internacionales.
2. Las reglas de la responsabilidad internacional
de los Estados. Proyecto Crawford. a) Conducta estatal. b) Reglas de
atribución.- La regla del control efectivo.- La obligación de reparar.
3.
Las obligaciones erga omnes y la responsabilidad internacional. (el caso del derecho
al medio ambiente)
Lecturas obligatorias:
· InternationalCourt of Justice, Military and Paramhttps://www.icj-cij.org/files/case-related/70/070-19860627-JUD-01-00-EN.pdfilitary Activities in and against Nicaragua (Nicaragua v. United States of America)
·
InternationalLaw Comission, Responsability of States for Internationally Wrongful Acts. (2001)
Proyecto Crawford.
Lecturas complementarias:
· Ago, Roberto. “Le délit international”, Recueil des Courses, Vol. 68, 1939, pp.
419 – 440.
· Dupuy, Pierre – Marie, “Observations sur le
“crime international de l’État”, RGDIP, 1980, pp. 449 – 486.
X. Organismos internacionales y la participación de México en el escenario internacional
1.
La teoría de las organizaciones internacionales
y la cooperación internacional.
2.
El Sistema de Naciones Unidas.
a.
Órganos principales.
b.
El principio del uso de la fuerza en el Sistema
de Naciones Unidas y la responsabilidad de proteger.
c.
El futuro jurídico de las Naciones Unidas (la
propuesta de reforma a la Carta de las Naciones Unidas) y la posición de
México.
3.
El Sistema de los Estados Americanos.
a.
Una historia del
panamericanismo/interamericanismo/ nuevo americanismo.
b.
Órganos principales de la OEA.
c.
La cooperación interamericana y la protección de
los derechos humanos.
Lecturas obligatorias:
· Klabbers,
Jan, An introduction to international organizations law, U.K., Cambridge, 2015.
· René Jean (ed.), Manuel sur les organisations
internationales/ A Handbook on International Organizations, Académie de Droit
International, UK, 1988, pp. 3-30.
· Abi-Saab,
Georges, The concept of international organization, UNESCO, París, 1981, pp. 9
– 49.
Para el Sistema de Naciones Unidas:
- Virally, Michael, El devenir del derecho internacional, FCE, México, 1998, pp. 273 – 309.
- Kelsen, Hans, The Law of the United Nations: a critical analysis of its fundamental problems, New York, Praeger, 1964, pp. 3 – 53.
Para el Sistema de Estados Americanos:
·
Castañeda, Jorge. “Organismos regionales. El
panamericanismo”, en Obras Completas I, El Colegio de México, México, 1995, pp.
203 – 232.
·
Gómez Robledo, Antonio. “La seguridad colectiva
en el continente americano”, en Obras, VII Derecho, El Colegio Nacional,
México, 2001, pp. 1 – 106.
Evaluación:
Asistencia (control de lecturas o participación). 20 %
Ensayo 30
%
Examen final (incluye fases escrita y oral) 50 %
Exámenes:
[1] Pueden ser de consulta permanente
los manuales de derecho internacional de autores como: Ago Roberto, Barbosa
Julio, Casesse Antonio, Crawford James, De Visscher Charles, Diaz de Velasco
Manuel, Dugard John, Dupuy Pierre- Marie, Brownlie Ian, Lopéz Bassols Hermilio,
Nguyen Quoc Dinh, Pellet Alain, Remiro Antonio, Seara Modesto, Sepúlveda Cesar,
Sorensen Max, Treves Tullio, Vallarta José Luis
0 comentarios:
Publicar un comentario