lunes, 1 de agosto de 2016

Temario y lecturas Derecho Internacional Público


Temario Derecho Internacional Público
Universidad Nacional Autónoma de México

Derecho internacional público

Guillermo Enrique Estrada Adán

I. EL ORIGEN TEÓRICO DEL IUS GENTIUM: VITORIA Y GROCIO

Vitoria, Francisco de. Relecciones. Del estado, de los indios y del derecho de la guerra, 4ª. Ed., México, Porrúa, 2007, pp. 1 – 21. 
Grocio, Hugo, De iure belli ac pacis (Del derecho de la guerra y de la paz), ed. bilingüe,  traducción de Mariño Gómez, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 1987.
García Pascual, Cristina, Norma mundi. Tradición y modernidad del cosmopolitismo jurídico, Madrid, Trotta, 2015, pp. 17 – 32.


II. LA IMPORTANCIA DEL DERECHO EN SEDE INTERNACIONAL. REFLEXIONES SOBRE EL DERECHO Y LA POLÍTICA INTERNACIONALES

El Consejo de Seguridad de la ONU se reúne para abordar la independencia de Kosovo, 17 de febrero de 2008. https://elpais.com/internacional/2008/02/17/actualidad/1203202813_850215.html
International Court of JusticeAccordance with International Law of the Unilateral Declaration of Independence in Respect of Kosovo, Advisory Opinion of 22 July 2010.
International Court of JusticeLegal Consequences of the Construction of a Wall in the Occupied Palestinian Territory, Advisory Opinion of 9 July 2004. 


Lecturas adicionales:
Koskenniemi, Martti. El discreto civilizador de naciones, Universidad Complutense – Ciudad Argentina, Buenos Aires, 2005, pp. 395 – 484. 
Koskenniemi, Martti, Carl Schmitt, Hans Morgenthau, and the Image of Law in International Relations”, en  The Role of Law in International Politics, Byers Michael (ed.), Oxford University Press, USA, 2002, pp. 17 – 34.
Koskenniemi, Martti, The Politics of International LawEJIL, Vol. 1, 1990, no. 1, pp. 4 – 32.


III. LA RELACIÓN ENTRE DERECHO INTERNACIONAL Y DERECHO INTERNO

Corte IDH. Caso Radilla Pacheco Vs. MéxicoExcepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Setencia de 23 de noviembre de 2009. Serie C., no. 209.
Supreme Court of United StatesMEDELLIN v. TEXAS, No. 06–984. Argued October 10, 2007—Decided March 25, 2008.
Suprema Corte de Justicia de la Nación. Expediente Varios 912/2010. 
Suprema Corte de Justicia de la Nación. Contradicción de Tesis 293/2011.
Estrada Adán, Guillermo Enrique, “Una visión del control de Convencionalidad desde el Derecho Internacional”, en Homenaje al Maestro Edmundo Elías Musi, Porrúa, México, 2013, pp. 233- 252.
Kelsen, Hans, Teoría General del Derecho y del Estado, México, UNAM, 382 – 404.
Von Bogdandy, Armin. Hacia un nuevo Derecho Público. México, UNAM. 283- 306
El derecho internacional del Siglo XXI. Entre la fragmentación y la unidad

IV. DERECHO INTERNACIONAL DEL SIGLO XXI. ENTRE LA FRAGMENTACIÓN Y LA UNIDAD



Lecturas adicionales:

Gómez Robledo, Antonio. Fundadores del Derecho Internacional, Porrúa, México, 1982.
Cançado Trindade, Antônio Augusto, “International law for humankind: towards a new jus gentium (I) : general course on publicinternational law, Recueil des Courses, Vol 316, 2005, pp. 85 – 146.[1]
Dupuy, Pierre – Marie, “Some Reflections on Contemporary International Lawand the Appeal to Universal Values: A Response to Martti Koskenniemi”, EJIL, vol 16, 2005, pp. 131 – 137. 

V. SUJETOS DEL DERECHO INTERNACIONAL

    1. El Estado y el form of standing. La sucesión de Estados.
    2. Las organizaciones internacionales (introducción).
    3. El individuo como sujeto de Derecho Internacional
    4. Otros sujetos de Derecho Internacional: Unión Europea.
International Court of JusticeAccordance with International Law of the Unilateral Declaration of Independence in Respect of Kosovo, Advisory Opinion of 22 July 2010.El Parlamento de Cataluña aprueba la resolución para declarar la independencia, Pere Ríos y Ángels Piñol, El País, 27 de octubre de 2017. https://elpais.com/ccaa/2017/10/27/catalunya/1509105810_557081.html


Lecturas adicionales:
Crawford, James. The creation of states in International Law, Oxford University Press, USA, 2006.
Treves, TullioDiritto Internazionale. Problemi fondamentali, Giuffré, Milano, 2005, pp. 113 y ss. [Parte 1[Parte 2[Parte 3[Parte 4[Parte 5]
Dupuy, Pierre – Marie, Droit international public, 9ª. ed., Dalloz, Paris, 2008, pp. 156 – 278.
Shaw, Malcolm. International Law, 5th. Ed., Cambridge, UK, 2003, pp. 201 – 246.

VI. FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL

  1. El artículo 38 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia. ¿jerarquía de fuentes en el Derecho Internacional?
  2. Los tratados internacionales y el pacta sunt servanda
  3. La costumbre internacional.
  4. El ius cogens y las obligaciones erga omnes.
  5. Las decisiones judiciales.
  6. Otras fuentes: doctrina, soft law, equidad, actos unilaterales, etc.
Corte IDH. Caso González y otras (“Campo Algodonero”) Vs. México. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 16 de noviembre de 2009. Serie C No. 205
International Court of JusticeJurisdictional Immunities of the State (Germany v. Italy: Greece intervening), Judgment of 3 february 2012.
International Court of JusticeQuestions relating to the Obligation to Prosecute or Extradite (Belgium v. Senegal), Judgment of 20 july 2012

Lecturas adicionales:
Pellet, Alain, “Article 38: a commentary”, en Andreas Zimmermann (ed.), The Statute of the International Court of Justice: a commentary, OUP, USA, 2006.
Treves, Tullio. “Customary International Law”, en Max Planck Encyclopedia of Public International Law, Oxford University Press, 2008.


VII. DERECHO DE LOS TRATADOS


    1. El tratado internacional y el acto jurídico.
    2. Formas de manifestación del consentimiento y representación estatal.
    3. Los principios de la Convención de Viena sobre Derechos de los Tratados de 1969.
    4. Interpretación de las normas internacionales.
    5. Reservas y declaraciones interpretativas.
    6. Terminación del Tratado.
    7. La relación entre la costumbre y tratados.
International Court of Justice, Reservations to the Convention on the Prevention and Punishment of the Crime of Genocide, Judgment of 28 may 1951 
Corte IDH. Caso Artavia Murillo y otros Vs. Costa Rica. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas Sentencia de 28 noviembre de 2012. Serie C No. 257.

VIII. SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS

  1. El nacimiento de la controversia en el derecho internacional (del Mavrommatis en Palestina al Georgia contra Rusia).
  2. El artículo 33 de la Carta de las Naciones Unidas.
    a) Medios diplomáticos
    b) Medios jurisdiccionales
  3. Arbitraje internacional (participación de México en: El Chamizal, la Isla de la Pasión y el Fondo Piadoso de las Californias).https://nexos.com.mx/?p=22471.
  4. Arreglo judicial
    a) Corte Internacional de Justicia (Participación de México en el Caso Avena y otros nacionales mexicanos).
    b) Corte Interamericana de Derechos Humanos (Participación de México en el Caso González y otras – Campo Algodonero).
    c) Otros órganos jurisdiccionales: Tribunal Internacional de Mar y Órgano de Apelación de la OMC..
Cassese, Antonio. Diritto Internazionale, Il Mulino, Bologna, 2006, pp. 315 – 332
Cassese, Antonio. International Law, Oxford University Press, UK, 2001, pp. 212 – 228.
Tomuschat, C. Article 33, en Simma, Bruno (ed.), The Charter of the United Nations: ACommentary, Oxford University Press, UK, 1995, 505 – 514. 
International Court of Justice, Case concerning Avena and Other Mexican Nationals (Mexico v. United States of America), Judgment of 31 March 2004.


IX. RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL

  1. El hecho ilícito internacional (crimen y delitos internacionales) y las obligaciones internacionales.
  2. Las obligaciones erga ornes y la responsabilidad estatal.
  3. El valor del daño en la responsabilidad estatal
  4. Las reglas de la responsabilidad internacional de los Estados. Proyecto Crawford: conducta estatal, reglas de atribución y obligación de reparar
Corte IDH. Caso de la "Masacre de Mapiripán" Vs. Colombia. Sentencia de 15 de septiembre de 2005. Serie C No. 134. 

Lecturas adicionales:
Ago, Roberto. “Le délit international”, Recueil des Courses, Vol. 68, 1939, pp. 419 – 440.
International Law ComissionResponsability of States for Internationally Wrongful Acts. (2001) Proyecto Crawford.
Crawford, James, et. al., “The ILC's Articles on Responsibility of States for Internationally Wrongful Acts: Completion of the Second Reading”, EJIL, Vol. 12, 2001, pp. 963 – 991.
Pellet, Alain. “Can a StateCommit a Crime: Definitely, Yes!”, EJIL, 1999, 425 – 434.
Dupuy, Pierre – Marie, “Observations sur le “crime international de l’État”, RGDIP, 1980, pp. 449 – 486.
Pisillo Mazzeschi, Riccardo. “Responsabilité  de l’État pour violationdes obligations positives relatives aux dorits de l’homme”, Recueil des Courses, Vol. 333, 2008, pp. 224 – 310.

X. ORGANISMOS INTERNACIONALES Y LA PARTICIPACIÓN DE MÉXICO EN EL ESCENARIO INTERNACIONAL

  1. La teoría de las organizaciones internacionales y la cooperación internacional.
  2. El Sistema de Naciones Unidas.
    1. Órganos principales.
    2. El principio del uso de la fuerza en el Sistema de Naciones Unidas y la responsabilidad de proteger.
    3. El futuro jurídico de las Naciones Unidas (la propuesta de reforma a la Carta de las Naciones Unidas) y la posición de México.
  1. El Sistema de los Estados Americanos.
    1. Una historia del panamericanismo/interamericanismo/ nuevo americanismo.
    2. Órganos principales de la OEA.
    3. La cooperación interamericana y la protección de los derechos humanos.
Ago, Roberto. “Communauté internationale et organisation internationale”, en Dupuy, 
René Jean (ed.), Manuel sur les organisations internationales/ A Handbook on International Organizations, Académie de Droit International, UK, 1988, pp. 3-30.
Virally, Michael. El devenir del derecho internacional, FCE, México, 1998, pp. 273 – 309.

Para el Sistema de Naciones Unidas:
Virally, Michael. El devenir del derecho internacional, FCE, México, 1998, pp. 257 – 272. 
Abi-Saab, GeorgesThe concept of international organization, UNESCO, París, 1981, pp. 9 – 49.
Kelsen, HansThe Law of the United Nations: a critical analysis of its fundamental problems, New York, Praeger, 1964, pp. 3 – 53.

Para el Sistema de Estados Americanos:
Castañeda, Jorge. “Organismos regionales. El panamericanismo”, en Obras Completas I, El Colegio de México, México, 1995, pp. 203 – 232.  
Volpi, JorgeEl insomnio de Bolívar, Mondadori, México, 2010, pp. 211 – 259.
Gómez Robledo, Antonio. “La seguridad colectiva en el continente americano”, en Obras, VII Derecho, El Colegio Nacional, México, 2001, pp. 1 – 106.

EXÁMENES FINALES 2018

0 comentarios:

Publicar un comentario