miércoles, 4 de septiembre de 2019

Temario y lecturas de derecho internacional público




Temario de derecho internacional público

Agosto – diciembre 2019.
Profesor: Guillermo Enrique Estrada Adán

I.                    El origen teórico del ius gentium: Vitoria y Grocio.
Lecturas obligatorias:[1]
·        Linarelli, John, et al., The misery of international law, New York, Oxford, 2018, pp. 38-78.
Lectura complementaria:
García Pascual, Cristina, Norma mundi. Tradición y modernidad del cosmopolitismo jurídico, Madrid, Trotta, 2015, pp. 17 – 32.
II.                  La importancia del derecho en sede internacional.. Reflexiones sobre el derecho y la política internacionales.
Lecturas obligatorias:
·      El Consejo de Seguridad de la ONU se reúne para abordar la independencia Kosovo, 17 de febrero de 2008, https://elpais.com/internacional/2008/02/17/actualidad/1203202813_850215.html

Lecturas complementarias:


III.                El derecho internacional del siglo XXI.  Entre la fragmentación y la unidad.
Lecturas obligatorias:
Escenarios de “fragmentación judicial del derecho internacional”:
Conflicto entre Argentina y Uruguay por una fábrica de papel
· Mucho más que una fábrica de papel, El País, 13 de octubre de 2013, https://elpais.com/internacional/2013/10/14/actualidad/1381715496_827861.html
Lectura opcional:
Lecturas complementarias:
Masacre de Srebrenica:
·         Ratko Mladic´ convicted of war crimes and genocide at UN tribunal. Owen Bowcott, The Guardian, https://www.theguardian.com/world/2017/nov/22/ratko-mladic-convicted-of-genocide-and-war-crimes-at-un-tribunal

IV.               La relación entre derecho internacional y derecho interno.

Lecturas obligatorias:
Lecturas complementarias:
·     Estrada Adán, Guillermo Enrique, “Implicaciones de la justicia internacional: claves para una lectura jurisdiccional internacional en el siglo XXI”, en Derechos del Pueblo Mexicano. México a través de sus constituciones, Vol  V, Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM -Miguel Ángel Porrúa, México, 2016, pp. 1099 - 1110. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/12/5628/61.pdf  
·         Kelsen, Hans, Teoría General del Derecho y del Estado, México, UNAM, 382 – 404.
Material multimedia:
Relación entre derecho interno y derecho internacional: https://youtu.be/CZnA9YLeG-s
Monismo y dualismo: https://youtu.be/tvcZH7bxQYk
Reforma constitucional en materia de DH: https://youtu.be/w0t1vzM6--0
Control de convencionalidad: https://youtu.be/5oRtU-ufLGk


V.                 Sujetos del derecho internacional.

1.                 El Estado y el form of standing. La sucesión de Estados.
2.                 Las organizaciones internacionales (introducción).
3.                 Valor jurídico de las actuaciones de las organizaciones internacionales.
4.                 El individuo como sujeto de Derecho Internacional
5.                 Otros sujetos de Derecho Internacional: Unión Europea.
Lectura obligatoria:
El capítulo correspondiente en cualquier manual de derecho internacional público
Lecturas complementarias:
·         Crawford, James, The creation of states in International Law, Oxford University Press, USA, 2006.
VI.               Fuentes del derecho internacional.

1.      El artículo 38 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia. ¿jerarquía de fuentes en el Derecho Internacional?
2.      Los tratados internacionales y el pacta sunt servanda
3.      La costumbre internacional.
4.      El ius cogens y las obligaciones erga omnes.
5.      Las decisiones judiciales.
6.      Otras fuentes: doctrina, soft law, equidad, actos unilaterales, etc.
Lectura obligatoria:
·         Koskenniemi, Martti, From apology to utopia, U.K., Cambridge, 2007, pp. 303- 467.
Lectura a elegir:
Lecturas complementarias:

VII.             Derecho de los tratados.

1.      El tratado internacional y el acto jurídico.
2.      Formas de manifestación del consentimiento y representación estatal.
3.      Los principios de la Convención de Viena sobre Derechos de los Tratados de 1969.
4.      Interpretación de las normas internacionales.
5.      Reservas y declaraciones interpretativas.
6.      Terminación del Tratado.
7.      La relación entre la costumbre y tratados.
Lectura obligatoria:
Lecturas complementarias:
·     Estrada Adán, Guillermo, Interpretación judicial internacional, México, Fontamara, 2016, pp. 143 – 206.
VIII.           Solución de controversias.

1.      El nacimiento de la controversia en el derecho internacional (del Mavrommatis en Palestina al Georgia contra Rusia).
2.  El artículo 33 de la Carta de las Naciones Unidas. a) Medios diplomáticos b) Medios jurisdiccionales
4.      Arreglo judicial
a) Corte Internacional de Justicia
b) Corte Interamericana de Derechos Humanos

c) Otros órganos jurisdiccionales: Tribunal Internacional de Mar y Órgano de Apelación de la OMC


Lectura obligatorias:
Lecturas complementarias:
Cassese, Antonio. Diritto Internazionale, Il Mulino, Bologna, 2006, pp. 315 – 332
IX.                Responsabilidad internacional .

1. El hecho ilícito internacional (crimen y delitos internacionales) y las obligaciones internacionales.
2.     Las reglas de la responsabilidad internacional de los Estados. Proyecto Crawford. a) Conducta estatal. b) Reglas de atribución.- La regla del control efectivo.- La obligación de reparar.
3.      Las obligaciones erga omnes y la responsabilidad internacional. (el caso del derecho al medio ambiente)
Lecturas obligatorias:
·     InternationalCourt of Justice, Military and Paramhttps://www.icj-cij.org/files/case-related/70/070-19860627-JUD-01-00-EN.pdfilitary Activities in and against Nicaragua (Nicaragua v. United States of America)
Lecturas complementarias:
·        Ago, Roberto. “Le délit international”, Recueil des Courses, Vol. 68, 1939, pp. 419 – 440.
·      Dupuy, Pierre – Marie, “Observations sur le “crime international de l’État”, RGDIP, 1980, pp. 449 – 486.


X.                  Organismos internacionales y la participación de México  en el escenario internacional
1.      La teoría de las organizaciones internacionales y la cooperación internacional.
2.      El Sistema de Naciones Unidas.
a.      Órganos principales.
b.      El principio del uso de la fuerza en el Sistema de Naciones Unidas y la responsabilidad de proteger.
c.       El futuro jurídico de las Naciones Unidas (la propuesta de reforma a la Carta de las Naciones Unidas) y la posición de México.
3.      El Sistema de los Estados Americanos.
a.      Una historia del panamericanismo/interamericanismo/ nuevo americanismo.  
b.      Órganos principales de la OEA.
c.       La cooperación interamericana y la protección de los derechos humanos.
Lecturas obligatorias:
·       Klabbers, Jan, An introduction to international organizations law, U.K., Cambridge, 2015.
·   René Jean (ed.), Manuel sur les organisations internationales/ A Handbook on International Organizations, Académie de Droit International, UK, 1988, pp. 3-30.
·       Abi-Saab, Georges, The concept of international organization, UNESCO, París, 1981, pp. 9 – 49.
Para el Sistema de Naciones Unidas:
  •  Virally, Michael, El devenir del derecho internacional, FCE, México, 1998, pp. 273 – 309.
  •   Kelsen, Hans, The Law of the United Nations: a critical analysis of its fundamental problems, New York, Praeger, 1964, pp. 3 – 53.

Para el Sistema de Estados Americanos:
·         Castañeda, Jorge. “Organismos regionales. El panamericanismo”, en Obras Completas I, El Colegio de México, México, 1995, pp. 203 – 232. 
·         Gómez Robledo, Antonio. “La seguridad colectiva en el continente americano”, en Obras, VII Derecho, El Colegio Nacional, México, 2001, pp. 1 – 106.


Evaluación:
Asistencia (control de lecturas o participación).      20 %
Ensayo                                                                       30 %
Examen final (incluye fases escrita y oral)               50 %
Exámenes:






[1] Pueden ser de consulta permanente los manuales de derecho internacional de autores como: Ago Roberto, Barbosa Julio, Casesse Antonio, Crawford James, De Visscher Charles, Diaz de Velasco Manuel, Dugard John, Dupuy Pierre- Marie, Brownlie Ian, Lopéz Bassols Hermilio, Nguyen Quoc Dinh, Pellet Alain, Remiro Antonio, Seara Modesto, Sepúlveda Cesar, Sorensen Max, Treves Tullio, Vallarta José Luis

Leer

sábado, 26 de enero de 2019

Sistema Internacional de los Derechos Humanos 2019-2

Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Derecho
Semestre 2019-2
Dr. Guillermo Estrada Adán

Sistema Internacional de Protección a los Derechos Humanos

Tema I. Introducción y panorama general. Especial referencia al valor de la jurisprudencia producida por casos contenciosos y opiniones consultivas.

·      Estrada Adán, Guillermo Enrique,"La protección a la persona humana en el Derecho Internacional", en Estrada Adán, Guillermo y Fernández de Casadevante, Carlos, (coords.) Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Manual, Porrúa, México, 2014, pp. 1-20. 
·     Color Vargas, Marycarmen. Fuentes del Derecho Internacional de los Derechos Humanos Reforma DH. Metodología de la reforma constitucional en materia de derechos humanos.
·     Corte IDH. Medio ambiente y derechos humanos (obligaciones estatales en relación con el medio ambiente en el marco de la protección y garantía de los derechos a la vida y a la integridad personal - interpretación y alcance de los artículos 4.1 y 5.1, en relación con los artículos 1.1 y 2 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos). Opinión Consultiva OC-23/17 de 15 de noviembre de 2017. Serie A No. 23.

Tema II. Sistemas regionales de protección a los Derechos Humanos

·      Estrada Adán, Guillermo Enrique, “El derecho internacional de los derechos humanos como régimen autónomo”, en Interpretación judicial internacional, Fontamara, México, 2016, pp. 79-138. Segunda sección.

Tema III. Jurisprudencia en contra del Estado Mexicano

Desaparición forzada y control de convencionalidad
·     Corte IDH. Caso Radilla Pacheco Vs. México. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas, Sentencia de 23 de noviembre de 2009, Serie C No. 209.
·     Corte IDH. Caso Cabrera García y Montiel Flores Vs. México. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 26 de noviembre de 2010. Serie C No. 220.
·     Corte IDH. Caso Alvarado Espinoza y otros Vs. México. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 28 de noviembre de 2018. Serie C No. 370.

Violencia de género
·     Corte IDH. Caso González y otras (“Campo Algodonero”) Vs. México. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 16 de noviembre de 2009. Serie C No. 205.
·     Corte IDH. Caso Mujeres Víctimas de Tortura Sexual en Atenco Vs. México. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 28 de noviembre de 2018. Serie C No. 371.
·      Corte IDH. Caso Fernández Ortega y otros Vs. México. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 30 de agosto de 2010. Serie C No. 215.

Tema VI. Derechos políticos 
·     Corte IDH. Caso Castañeda Gutman Vs. México. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 6 de agosto de 2008. Serie C No. 184.

Tema IV. Jurisprudencia sobre movilidad humana

·      Corte IDH. Caso de las niñas Yean y Bosico Vs. República Dominicana. Sentencia de 8 de septiembre de 2005. Serie C No. 130.
·      Corte IDH. Caso Familia Pacheco Tineo Vs. Bolivia. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 25 de noviembre de 2013. Serie C No. 272.
·     Corte IDH. La institución del asilo y su reconocimiento como derecho humano en el Sistema Interamericano de Protección (interpretación y alcance de los artículos 5, 22.7 y 22.8, en relación con el artículo 1.1 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos). Opinión Consultiva OC-25/18 de 30 de mayo de 2018. Serie A No. 25.
·     Corte IDH. El derecho a la información sobre la asistencia consular en el marco de las garantías del debido proceso legal. Opinión Consultiva OC-16/99 de 1 de octubre de 1999. Serie A No. 16.

Tema V. Derechos económicos, sociales y culturales

·      Corte IDH. Caso Lagos del Campo Vs. Perú. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 31 de agosto de 2017. Serie C No. 340.
·     Víctor Abramovich y Cristian Courtis, Los derechos sociales como derechos exigibles, Trotta, Madrid, 2002, pág. 19-64. 

Tema VI. Interseccionalidad y derechos humanos

·     Corte IDH. Caso Gonzales Lluy y otros Vs. Ecuador. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 1 de septiembre de 2015. Serie C No. 298.
·     Corte IDH. Identidad de género, e igualdad y no discriminación a parejas del mismo sexo. Obligaciones estatales en relación con el cambio de nombre, la identidad de género, y los derechos derivados de un vínculo entre parejas del mismo sexo (interpretación y alcance de los artículos 1.1, 3, 7, 11.2, 13, 17, 18 y 24, en relación con el artículo 1 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos). Opinión Consultiva OC-24/17 de 24 de noviembre de 2017. Serie A No. 24.

Evaluación: 
·     20% entrega de fichas de lectura
·     40% ensayo 
·     40% simulación de audiencia 


Características del ensayo:

·     Extensión de 5 hojas
·     2 de abril es la fecha de entrega
·     Formato: márgenes de 2 cm, letra calibri 12, sin espacio.
·     Fuentes consultadas pueden ser mayor a esa extensión. El plagio se sanciona con calificación reprobatoria en el curso y se envía el expediente a la dirección de la facultad.
·     Enviar los correos el día de la fecha límite o antes a pacruma@gmail.com y a guillermo.estrada@unam.mx

Examen final:
Recortes presupuestales

Videos de Derecho Internacional Público:
https://www.youtube.com/channel/UCdZ_KzfNPc1O0hoUAj_PF8A?view_as=subscriber

Cuenta de Dropbox para buscar lecturas:

Sitio de internet para buscar opiniones consultivas y casos:




Leer